PASADO
Para comenzar os voy a comentar sobre que trabajos y sectores predominaban (siguen predominando a menor escala, lo veremos en el presente) en el mundo rural. Estamos hablando de la agricultura y ganadería.
Primero vamos a centrarnos en la evolución que ha tenido la AGRICULTURA.
En los años 30 coinciden en España una serie de factores que hacen de su agricultura una de las más retrasadas del continente, al tiempo que es un país esencialmente agrícola. Además del retraso en la modernización agrícola, en 1936 comienza la guerra civil, que detiene el proceso de reforma agraria política emprendido durante la segunda República. El triunfo de los fascistas hace retroceder el estado de la agricultura al siglo XIX,
Tras la guerra, el país se convierte en más dependiente de la agricultura aún, ya que la industria es inexistente y la única garantía de encontrar alimentos es viviendo en el campo. Hay, en los primeros años 40, un proceso de retorno de la ciudad al campo. Aún así, grandes masas de población no se libran de la escasez y el hambre.
Debido a esto los precios agrícolas eran muy altos, el precio de la fuerza de trabajo muy bajo y, como consecuencia, la mecanización muy escasa. La corrupción se generaliza en el mercado agrícola, y se crea un mercado negro, que permite la acumulación de grandes cantidades de capital entre la oligarquía terrateniente. Pero una vez que se consiguen cubrir las necesidades alimenticias básicas de toda la población, se reduce la velocidad de acumulación de capital. Es entonces cuando se siente la necesidad de invertir ese dinero en otros sectores.
A partir de 1952 la agricultura proporcionará los capitales, la fuerza de trabajo y las mercancías necesarias para el desarrollo industrial. Hay un auténtico éxodo del mundo rural al urbano, y de las regiones agrícolas y pobres a las industriales. Es por medio de esos bancos como los agricultores pueden vender su producción y cobrar los pagarés. Por último, el levantamiento del bloqueo comercial y el desarrollo económico terminan por impulsar la industrialización de España y el cambio radical del modelo agrícola.
Este cambio tuvo como instrumento fundamental la concentración parcelaria, "la concentración parcelaria es un proceso de fusión de las explotaciones, que no de la propiedad, promovido por el gobierno". Pero para salir de la precaria situación del campo se ha de realizar, también, un plan de regadíos, además de la concentración parcelaria. Nada de esto dará, en España, muchos problemas, debido al carácter autoritario del régimen. La agricultura en España se ve impulsada por el informe del Banco Mundial de 1962, y daría paso a una auténtica revolución verde. Los grandes propietarios son los más beneficiados.
La concentración parcelaria NO fue posible aplicarla con la misma intensidad en todas las regiones.
El aumento del tamaño de la explotación que supuso la concentración parcelaria significó la posibilidad de utilizar tractores, cosechadoras, abonos, etc., y racionalizar la explotación utilizando más capital y menos fuerza de trabajo. Gracias a ello aumentó la productividad de la tierra, en todas partes, pero sobre todo en aquellas en las que el Estado montó las infraestructuras para el regadío. El regadío era una exigencia para poner en marcha la modernización de la agricultura. Pero los campesinos NO podían pagarse las infraestructuras necesarias; por eso, durante todo el período, será el Estado quien se encargue de construir las infraestructuras necesarias.
No obstante, los precios agrícolas terminaron por subir menos que los industriales,
Los años 70 fueron los más duros para la agricultura, que estuvo al borde de la quiebra a finales de la década.
Pero la evolución del pasado rural quedaría incompleto si hablaramos solo de la agricultura, sin atender a los cambios que han surgido en los últimos 200 años en la GANADERIA.
La ganadería tuvo un período de incremento entre principios de siglo y la década de 1940 relacionado con el aumento del área agraria destinada a la alimentación del ganado.
Mas tarde sufrió un descenso durante el período de la posguerra (1940-1955) motivado por las dificultades económicas y la escasez de alimentos básicos de la época que llevaron a la protección del cultivo del trigo mediante un precio remunerador que supuso la expansión del área ocupada por este cereal a costa de terrenos antes dedicados al cultivos de piensos, como la cebada, el maíz y la avena; por la protección dispensada al cultivo de fibras textiles, remolacha y tabaco, plantas propias de regadío, que disminuyó la expansión de las plantas forrajeras en las nuevas áreas regadas; por la ocupación de antiguos pastizales por el Patrimonio Forestal del Estado para su repoblación, que redujo el área de pastoreo; y por las restricciones a la importación que encarecieron enormemente los piensos y el precio de la carne, con la consiguiente limitación de la demanda.
Tuvo ya una clara recuperación desde la década de 1960, en consonancia con la liberalización comercial que permitió importar piensos; la elevación del nivel de vida de la población y la necesidad de mejorar su alimentación con proteínas procedentes de la carne y de la leche; con la mecanización del campo que libera tiempo para otras actividades; y con el cultivo de forrajeras para la conservación del suelo y en los nuevos regadíos.
Pero mas tarde veremos como la cifra de gente dedicada a la ganadería disminuido hasta el día de hoy.
En el pasado también existían pequeñas empresas familiares donde vendían todo los necesario para cubrir las necesidades primarias, un ejemplo es la pequeña tienda que tiene mi tía-abuela Carmina. De esta tienda me ha comentado que antes pertenecía a su padre y que ella nunca pudo ir a la escuela y se quedó trabajando en ella. 80 años después sigue en esa tienda donde tiene desde bolsas de patatas hasta zapatos y que apenas gana dinero con ella pero la sigue manteniendo por el hecho de relacionarse con gente y no aburrirse.
Mi tía-abuela me comento que cuando ella era pequeña en el pueblo existían diversos oficios familiares en casas, por ejemplo, el que les cortaba el pelo también era el que si se encontraban mal tenia medicamentos. Todo esto desapareció con el tiempo hasta quedar simplemente esta tienda de mi tía y dos tiendas mas en el pueblo hoy en día (Villamayor de campos). Una tienda de embutidos y un pequeño supermercado también familiar. El del supermercado también se encarga del bar que hay en el pueblo, por lo que la gente principalmente se encarga de actividades agrícolas y ganaderas en este pequeño pueblo de Zamora aun a día de hoy.
Por lo tanto ya empalmamos con el PRESENTE. Este puede variar según en que pueblo haya sido, por ejemplo en mi pueblo hemos visto que apenas hay trabajo y que apenas ha evolucionado, también debido a ese despoblamiento que paso de tener 500 habitantes a apenas 80 y demás características q ahora hablaremos.
Estas son algunas características vinculadas principalmente a la población y porque no surgen odertas de empleo en algunos pueblo:
El empleo agrario se ha reducido desde 1950 a hoy de 5.300.000 personas a menos de 800.000, y se estima que para el 2050 la cifra no llegue a 500.000 personas. Sin embargo, a pesar de su aparentemente limitada capacidad de creación de nuevos puestos de trabajo, la agricultura es absolutamente estratégica y vital para el medio rural y para el país, tanto la comercial como la tradicional. A pesar de las restringidas capacidades decisorias nacional, autonómicas y locales en este ámbito, y la obligatoriedad de tener que adecuarse a las reglas de juego que se deciden en la Unión Europeo, es preciso luchar para evitar que el sector agrario siga perdiendo activos, para que exista un relevo generacional, y para que todo aquel que desee trabajar en la agricultura, pueda hacerlo. La supervivencia del sector es clave no solo para el mantenimiento de la población del medio rural, sino también para garantizar la supervivencia de la industria agroalimentaria y la de los paisajes, recursos naturales y tradiciones vinculadas a la agricultura tradicional.
Ahora sigamos como esta a día de hoy la GANADERIA:
Desde 1965 se asiste al declive del modelo ganadero extensivo, un modelo adecuado a nuestras condiciones, y a una creciente intensificación que ,más allá de resultar competitiva, genera notables problemas ambientales y algunas contradicciones conceptuales. En cualquier caso, y al igual que sucedía con la agricultura, la pervivencia y desarrollo de las dos tipologías de ganadería (intensiva y extensiva) son estratégicas para el medio rural y el territorio que lo sustenta. La primera es la principal receptora de fondos europeos, permitiendo al sector español competir con el resto de los países, a la vez que suministra las materias primas para una poderosa industria agroalimentaria cuya supervivencia puede condicionar. Se trata de un sector rentable y claramente bien posicionado económicamente, y al que hay que garantizar su desarrollo y continuidad. La segunda produce múltiples beneficios para el medio ambiente, es más intensiva en creación de empleo y tiene un considerable potencial por la vía de los productos de calidad controlada y diferenciada.
Oferta de empleo en el medio rural. La primera es una potencia que NO debiéramos rechazar como país, la segunda es una realidad a mantener de forma sostenible. Continuando con la ganadería extensiva, algunos expertos consideran que si se recuperase la trashumancia tradicional, con 5 millones de cabezas de ganado, se podrían crear a lo largo de una década 10.000 empresas familiares, con 30.000 puestos de trabajo.
Continuando con el presente hablemos de las pequeñas empresa. Como os dije antes en el ejemplo de mi tía, es lo que sigue haciendo que permanezcan vivos los pequeños pueblos. Pero ahora os voy a comentar un ejemplo de un pueblo como Benavente (pueblo de Zamora también).
El ejemplo es de mi tío, que tiene actualmente unas farmacias repartidas por Benavente y Valladolid.
Mi tío me ha contado que el si que pudo estudiar y que su padre tenía una peluquería hace unos 50 años. Su padre murió entonces le dejó ese local y como el no sabia cortar el pelo decidió montar una farmacia, ya que estudió un grado en farmacia. La cosa le fue muy bien ya que Benavente no paro de crecer y monto una segunda farmacia. No hace mucho vendió una para poder montar una en Valladolid.
Este es un pequeño entre dos diferentes pueblos en su manera de evolucionar. En los dos pueblos empezaron siendo su principal trabajo la agricultura y la ganadería pero hoy en día uno sigue con esos dos sectores como principales modos de trabajo, incluso habiendo decrecido la oferta en esos sectores(villa mayor de campos). Mientras que el otro a sufrido una evolución (según me ha contado mi padre que vivió allí) de convertirse en una mini ciudad, con diferentes puestos de trabajo inexistente e impensables hace años como bufets de abogados, restaurantes de una estrella Michelin(El ermitaño) o simplemente ser dependiente de una tienda como ZARA.
Para finalizar quiero reflexionar un poco, según como hemos visto que han evolucionado los pueblos,
que le va a deparar en el mundo del trabajo al mundo rural en el FUTURO.
Para este último apartado he querido reflexionar sobre lo que yo creo que va a pasar.
Obviamente la ganadería y la agricultura van a seguir existiendo pero como hemos visto poco a poco van a ir decreciendo el numero de trabajadores que se necesiten. Siempre decimos "van a desaparecer muchos trabajos con las maquinas pero surgirán unos nuevos", esa deducción pude ser cierta y lo mas seguro que lo sea pero pensemos que eso provocaría que trabajos del mundo rural fuesen suplantados por maquinas y donde surgirían trabajos nuevos serian en la industria urbana. Esto llevaría que en el mundo rural no surgieran muchas mas ofertas de empleo y tuvieran que irse a las ciudades, como ya está pasando. El claro ejemplo es uno de mis pueblo, Villamayor de campos,( en Benavente no me centrare mucho ya que eso no se pude considerar ya como pueblo) hace 70 años mi abuelo trabajaba con su padre y hermanos en el campo pero cuando tenia 20 años se marchó a la ciudad a buscar empleo, como mi abuelo en esos tiempos no fueron muchos en ese pueblo, pero yo creo que hoy en día poco a poco eso va ir pasando con mas frecuencia y pueblos como Villamayor van a ir desapareciendo. En definitiva, por causas,que pueblos como el mío,el 70% de la población sean mayores de 60 años no incita al emprendimiento y a crear nuevas formas de trabajo por consecuente la generaciones futuras buscaran trabajo en las grandes ciudades y, aunque, sea una pena poco a poco irán desapareciendo.
Todo este ultimo apartado ha sido una pequeña reflexión mía.
Todas las fuentes las podeis encontrar en el padlet o bien en mi symbaloo que está en los laterales del blog.
https://www.symbaloo.com/mix/economia92
Un saludo
En los años 30 coinciden en España una serie de factores que hacen de su agricultura una de las más retrasadas del continente, al tiempo que es un país esencialmente agrícola. Además del retraso en la modernización agrícola, en 1936 comienza la guerra civil, que detiene el proceso de reforma agraria política emprendido durante la segunda República. El triunfo de los fascistas hace retroceder el estado de la agricultura al siglo XIX,
Tras la guerra, el país se convierte en más dependiente de la agricultura aún, ya que la industria es inexistente y la única garantía de encontrar alimentos es viviendo en el campo. Hay, en los primeros años 40, un proceso de retorno de la ciudad al campo. Aún así, grandes masas de población no se libran de la escasez y el hambre.
Debido a esto los precios agrícolas eran muy altos, el precio de la fuerza de trabajo muy bajo y, como consecuencia, la mecanización muy escasa. La corrupción se generaliza en el mercado agrícola, y se crea un mercado negro, que permite la acumulación de grandes cantidades de capital entre la oligarquía terrateniente. Pero una vez que se consiguen cubrir las necesidades alimenticias básicas de toda la población, se reduce la velocidad de acumulación de capital. Es entonces cuando se siente la necesidad de invertir ese dinero en otros sectores.
A partir de 1952 la agricultura proporcionará los capitales, la fuerza de trabajo y las mercancías necesarias para el desarrollo industrial. Hay un auténtico éxodo del mundo rural al urbano, y de las regiones agrícolas y pobres a las industriales. Es por medio de esos bancos como los agricultores pueden vender su producción y cobrar los pagarés. Por último, el levantamiento del bloqueo comercial y el desarrollo económico terminan por impulsar la industrialización de España y el cambio radical del modelo agrícola.
Este cambio tuvo como instrumento fundamental la concentración parcelaria, "la concentración parcelaria es un proceso de fusión de las explotaciones, que no de la propiedad, promovido por el gobierno". Pero para salir de la precaria situación del campo se ha de realizar, también, un plan de regadíos, además de la concentración parcelaria. Nada de esto dará, en España, muchos problemas, debido al carácter autoritario del régimen. La agricultura en España se ve impulsada por el informe del Banco Mundial de 1962, y daría paso a una auténtica revolución verde. Los grandes propietarios son los más beneficiados.
La concentración parcelaria NO fue posible aplicarla con la misma intensidad en todas las regiones.
El aumento del tamaño de la explotación que supuso la concentración parcelaria significó la posibilidad de utilizar tractores, cosechadoras, abonos, etc., y racionalizar la explotación utilizando más capital y menos fuerza de trabajo. Gracias a ello aumentó la productividad de la tierra, en todas partes, pero sobre todo en aquellas en las que el Estado montó las infraestructuras para el regadío. El regadío era una exigencia para poner en marcha la modernización de la agricultura. Pero los campesinos NO podían pagarse las infraestructuras necesarias; por eso, durante todo el período, será el Estado quien se encargue de construir las infraestructuras necesarias.
No obstante, los precios agrícolas terminaron por subir menos que los industriales,
Los años 70 fueron los más duros para la agricultura, que estuvo al borde de la quiebra a finales de la década.
Pero la evolución del pasado rural quedaría incompleto si hablaramos solo de la agricultura, sin atender a los cambios que han surgido en los últimos 200 años en la GANADERIA.
La ganadería tuvo un período de incremento entre principios de siglo y la década de 1940 relacionado con el aumento del área agraria destinada a la alimentación del ganado.
Mas tarde sufrió un descenso durante el período de la posguerra (1940-1955) motivado por las dificultades económicas y la escasez de alimentos básicos de la época que llevaron a la protección del cultivo del trigo mediante un precio remunerador que supuso la expansión del área ocupada por este cereal a costa de terrenos antes dedicados al cultivos de piensos, como la cebada, el maíz y la avena; por la protección dispensada al cultivo de fibras textiles, remolacha y tabaco, plantas propias de regadío, que disminuyó la expansión de las plantas forrajeras en las nuevas áreas regadas; por la ocupación de antiguos pastizales por el Patrimonio Forestal del Estado para su repoblación, que redujo el área de pastoreo; y por las restricciones a la importación que encarecieron enormemente los piensos y el precio de la carne, con la consiguiente limitación de la demanda.
Tuvo ya una clara recuperación desde la década de 1960, en consonancia con la liberalización comercial que permitió importar piensos; la elevación del nivel de vida de la población y la necesidad de mejorar su alimentación con proteínas procedentes de la carne y de la leche; con la mecanización del campo que libera tiempo para otras actividades; y con el cultivo de forrajeras para la conservación del suelo y en los nuevos regadíos.
Pero mas tarde veremos como la cifra de gente dedicada a la ganadería disminuido hasta el día de hoy.
En el pasado también existían pequeñas empresas familiares donde vendían todo los necesario para cubrir las necesidades primarias, un ejemplo es la pequeña tienda que tiene mi tía-abuela Carmina. De esta tienda me ha comentado que antes pertenecía a su padre y que ella nunca pudo ir a la escuela y se quedó trabajando en ella. 80 años después sigue en esa tienda donde tiene desde bolsas de patatas hasta zapatos y que apenas gana dinero con ella pero la sigue manteniendo por el hecho de relacionarse con gente y no aburrirse.
Mi tía-abuela me comento que cuando ella era pequeña en el pueblo existían diversos oficios familiares en casas, por ejemplo, el que les cortaba el pelo también era el que si se encontraban mal tenia medicamentos. Todo esto desapareció con el tiempo hasta quedar simplemente esta tienda de mi tía y dos tiendas mas en el pueblo hoy en día (Villamayor de campos). Una tienda de embutidos y un pequeño supermercado también familiar. El del supermercado también se encarga del bar que hay en el pueblo, por lo que la gente principalmente se encarga de actividades agrícolas y ganaderas en este pequeño pueblo de Zamora aun a día de hoy.
Por lo tanto ya empalmamos con el PRESENTE. Este puede variar según en que pueblo haya sido, por ejemplo en mi pueblo hemos visto que apenas hay trabajo y que apenas ha evolucionado, también debido a ese despoblamiento que paso de tener 500 habitantes a apenas 80 y demás características q ahora hablaremos.
Estas son algunas características vinculadas principalmente a la población y porque no surgen odertas de empleo en algunos pueblo:
- Población mayoritariamente envejecida y con diversos tipos de limitaciones.
- Frenazo, y en algunos casos cambio claro de tendencia, en el proceso de pérdida poblacional
- Presencia creciente de jubilados y residentes de fin de semana.
- Presencia creciente de emigrantes, en su mayoría jóvenes.
- Éxodo rural, como consecuencia de la crisis y la falta de trabajo en el mundo rural.
- La existencia de un número considerable de mujeres desempleadas cuya experiencia se circunscribe a la educación y crianza de los hijos, el cuidado y atención de sus familiares, y las tareas y el cuidado de la casa.
- La aparición de nuevos empleos en la industria que en mundo rural NO surgen
- La aparición de maquinarias que facilitan el trabajo y necesitan menos mano de obra
- La educación que se les imparte en la cultura del mundo rural
Pero además de eso veamos como están a día de hoy los ámbitos donde nos hemos centrado en el pasado, AGRICLUTURA:
El empleo agrario se ha reducido desde 1950 a hoy de 5.300.000 personas a menos de 800.000, y se estima que para el 2050 la cifra no llegue a 500.000 personas. Sin embargo, a pesar de su aparentemente limitada capacidad de creación de nuevos puestos de trabajo, la agricultura es absolutamente estratégica y vital para el medio rural y para el país, tanto la comercial como la tradicional. A pesar de las restringidas capacidades decisorias nacional, autonómicas y locales en este ámbito, y la obligatoriedad de tener que adecuarse a las reglas de juego que se deciden en la Unión Europeo, es preciso luchar para evitar que el sector agrario siga perdiendo activos, para que exista un relevo generacional, y para que todo aquel que desee trabajar en la agricultura, pueda hacerlo. La supervivencia del sector es clave no solo para el mantenimiento de la población del medio rural, sino también para garantizar la supervivencia de la industria agroalimentaria y la de los paisajes, recursos naturales y tradiciones vinculadas a la agricultura tradicional.
Ahora sigamos como esta a día de hoy la GANADERIA:
Desde 1965 se asiste al declive del modelo ganadero extensivo, un modelo adecuado a nuestras condiciones, y a una creciente intensificación que ,más allá de resultar competitiva, genera notables problemas ambientales y algunas contradicciones conceptuales. En cualquier caso, y al igual que sucedía con la agricultura, la pervivencia y desarrollo de las dos tipologías de ganadería (intensiva y extensiva) son estratégicas para el medio rural y el territorio que lo sustenta. La primera es la principal receptora de fondos europeos, permitiendo al sector español competir con el resto de los países, a la vez que suministra las materias primas para una poderosa industria agroalimentaria cuya supervivencia puede condicionar. Se trata de un sector rentable y claramente bien posicionado económicamente, y al que hay que garantizar su desarrollo y continuidad. La segunda produce múltiples beneficios para el medio ambiente, es más intensiva en creación de empleo y tiene un considerable potencial por la vía de los productos de calidad controlada y diferenciada.
Oferta de empleo en el medio rural. La primera es una potencia que NO debiéramos rechazar como país, la segunda es una realidad a mantener de forma sostenible. Continuando con la ganadería extensiva, algunos expertos consideran que si se recuperase la trashumancia tradicional, con 5 millones de cabezas de ganado, se podrían crear a lo largo de una década 10.000 empresas familiares, con 30.000 puestos de trabajo.
Continuando con el presente hablemos de las pequeñas empresa. Como os dije antes en el ejemplo de mi tía, es lo que sigue haciendo que permanezcan vivos los pequeños pueblos. Pero ahora os voy a comentar un ejemplo de un pueblo como Benavente (pueblo de Zamora también).
El ejemplo es de mi tío, que tiene actualmente unas farmacias repartidas por Benavente y Valladolid.
Mi tío me ha contado que el si que pudo estudiar y que su padre tenía una peluquería hace unos 50 años. Su padre murió entonces le dejó ese local y como el no sabia cortar el pelo decidió montar una farmacia, ya que estudió un grado en farmacia. La cosa le fue muy bien ya que Benavente no paro de crecer y monto una segunda farmacia. No hace mucho vendió una para poder montar una en Valladolid.
Este es un pequeño entre dos diferentes pueblos en su manera de evolucionar. En los dos pueblos empezaron siendo su principal trabajo la agricultura y la ganadería pero hoy en día uno sigue con esos dos sectores como principales modos de trabajo, incluso habiendo decrecido la oferta en esos sectores(villa mayor de campos). Mientras que el otro a sufrido una evolución (según me ha contado mi padre que vivió allí) de convertirse en una mini ciudad, con diferentes puestos de trabajo inexistente e impensables hace años como bufets de abogados, restaurantes de una estrella Michelin(El ermitaño) o simplemente ser dependiente de una tienda como ZARA.
Para finalizar quiero reflexionar un poco, según como hemos visto que han evolucionado los pueblos,
que le va a deparar en el mundo del trabajo al mundo rural en el FUTURO.
Para este último apartado he querido reflexionar sobre lo que yo creo que va a pasar.
Obviamente la ganadería y la agricultura van a seguir existiendo pero como hemos visto poco a poco van a ir decreciendo el numero de trabajadores que se necesiten. Siempre decimos "van a desaparecer muchos trabajos con las maquinas pero surgirán unos nuevos", esa deducción pude ser cierta y lo mas seguro que lo sea pero pensemos que eso provocaría que trabajos del mundo rural fuesen suplantados por maquinas y donde surgirían trabajos nuevos serian en la industria urbana. Esto llevaría que en el mundo rural no surgieran muchas mas ofertas de empleo y tuvieran que irse a las ciudades, como ya está pasando. El claro ejemplo es uno de mis pueblo, Villamayor de campos,( en Benavente no me centrare mucho ya que eso no se pude considerar ya como pueblo) hace 70 años mi abuelo trabajaba con su padre y hermanos en el campo pero cuando tenia 20 años se marchó a la ciudad a buscar empleo, como mi abuelo en esos tiempos no fueron muchos en ese pueblo, pero yo creo que hoy en día poco a poco eso va ir pasando con mas frecuencia y pueblos como Villamayor van a ir desapareciendo. En definitiva, por causas,que pueblos como el mío,el 70% de la población sean mayores de 60 años no incita al emprendimiento y a crear nuevas formas de trabajo por consecuente la generaciones futuras buscaran trabajo en las grandes ciudades y, aunque, sea una pena poco a poco irán desapareciendo.
Todo este ultimo apartado ha sido una pequeña reflexión mía.
Todas las fuentes las podeis encontrar en el padlet o bien en mi symbaloo que está en los laterales del blog.
https://www.symbaloo.com/mix/economia92
Un saludo